domingo, 5 de agosto de 2012

LA GRAN CHAVELA VARGAS

Mi homenaje a la Chavela Vargas, cuyo tiempo en este mundo terrenal se le está terminando. Famosa con sus interpretaciones de La LLorona, sin embargo, escudriñando en mis archivos les comparto su interpretación con el tema Tiempo y Destiempo, un poema musicalizado, cuyo texto original un soneto del tiempo escrito por el periodista y poeta Renato Leduc. "Sabia virtud la de conocer el tiempo....."


Arriba a la izquierda Chavela Vargas en su juventud, tiempo en  que  amó a Frida Khalo,  abajo a sus 93 años 
Chavela Vargas es sinónimo de coraje, determinación y libertad”. Así lo entiende María Cortina, quien asegura que la mujer de 93 años “ha vivido una vida cual si fueran cien, pues para ella las verdades no tienen complejos”.“Lo más fuerte de Chavela en toda sus anécdotas es la intensidad con que siente la vida, que a veces es la misma con la que siente la muerte. • Ella tomaba mucho y dejó de hacerlo, me ha platicado ella misma, porque le vio el rostro al diablo; en ese momento sintió cuál era la intensidad de la muerte y lo retó. Dijo: ‘Si salgo de ésta, no vuelvo a tomar’. Eso es intensidad de la vida. Hace 25 años dejó de tomar y fumar al mismo tiempo y sin vacilar. Y los dejó porque le dio la gana, todo lo ha hecho de la misma manera”, compartió la coautora de Las Verdades de Chavela. El tema Tiempo y Destiempo es de Renato Leduc Poeta, periodista mexicano, famoso por su soneto del tiempo, cuyo título es "Aquí se habla del tiempo perdido que, como dice el dicho, los santos lo lloran", y que afirmó haber escrito cuando alguien lo retó a hacer unos versos relacionados con el tiempo, sabiendo que esta palabra no tiene otras consonantes (que hagan rima con ella) en español. 
http://www.goear.com/listen/1712231/tiempo-y-destiempo-chavela-vargas

Letra de la canción :

Tiempo y Destiempo
(Autor Renato Leduc)

Sabia virtud de conocer al tiempo 
A tiempo amar y desatarse a tiempo 
Como dice el refrán, dale tiempo al tiempo 
Que de amor y dolor, alivia el tiempo 
Aquel amor, a quien ame a destiempo 
Martirizome tanto y tanto tiempo 
Que no sentí jamás, corre el tiempo 
Tan acremente como en ese tiempo 
Amar, queriendo, como en otro tiempo 
Ignoraba yo aun que el tiempo es oro 
Cuanto tiempo perdí, hay cuanto tiempo 
Y hoy que de amores, ya no tengo tiempo 
Amor de aquellos tiempos cuanto añoro 
La dicha inicua de perder el tiempo 

Amar, queriendo, como en otro tiempo 
Ignoraba yo aun, que el tiempo es oro 
Cuanto tiempo perdí, hay cuanto tiempo 
Y hoy que de amores, ya no tengo tiempo 
Amor de aquellos tiempos cuanto añoro 
La dicha inicua de perder el tiempo 
Sabia virtud de conocer al tiempo

martes, 10 de julio de 2012

A la izquierda José Genet y a su lado el Padre Misionero Gabriel Rodríguez Téllez,durante el acto de aniversario de Radio Chavala en Marzo del 2012
José Genet, fue un fiel oyente del Programa Radial "Domingos del Alma", que durante casi los quince años de transmisión, cada domingo a las seis en punto de la mañana junto a su esposa Xiomara Burgalín siempre escuchaban los boleros acompañados de una sabrosa taza de café, y esto lo describimos porque el siempre nos los hacía saber. Un hombre que lo conocía solo a través del hilo telefónico, hasta que tuve la oportunidad de encontrarme personalmente con él en el aniversario de Radio Chavala. Además de sus afecto y gusto por nuestro programa Domingos del Alma, lo unía un lazo muy fraterno hacia mi padre Ricardo Trejos Maldonado, quien fue su maestro en primaria, y de quién siempre José se expresó con mucho cariño. Para Abril de este año, en ocasión del cumpleaños de mi papá, José llamó al programa y tuvimos la oportunidad de grabarlo. Para mi padre Ricardo Trejos Maldonado y para mi persona hemos recibido con mucha consternación la partida de José Genet, gran amigo, alumno, padre, esposo y un gran profesional y hombre de fé, y por supuesto un miembro fiel de Domingos del Alma. Que en el cielo puedas escuchar cada mañana esa música que toca el corazón. Estas son sus palabras....

lunes, 13 de febrero de 2012



Estimados lectores de mi blog Miradas y Narraciones, comparto este texto y poema que nos enviara Julio César Martinez, oyente de mi programa Radial Domingos del Alma. Esta es su inspiración a propósito del Mes del Amor y la Amistad.




"Deseo fervientemente agradecer a quien conduce y realza este  programa radial que ha llegado a convertirse en 
el radiador que da calor a las mañanas frías dominicales y que humaniza un poco este loco torbellino en el que
se ha convertido el diario ir y venir de la vida moderna.  Con el avance desaforado de las comunicaciones, ya no hay un solo rincón de este mundo, por muy escondido que esté, no se salva de ser bombardeado por la rudeza y la crueldad de los "nuevos temas musicales", por llamarlos de alguna manera atenuada, en los que ya no se respeta ni los valores del espíritu, ni la condición de la mujer, ni de la niñez, y ya no digamos los valores religiosos.
En esta vorágine de la vida contemporánea, su programa es el oasis dominical que refresca y restaña las heridas infringidas  en e ajetreo del diario vivir.
Le estoy enviando una pequeña colaboración, en este llamado  el mes del amor, inspirada , talvèz, por alguna melodía de antaño que resucitó en su programa Domingos del Alma:

A TU SONRISA  (Eutanasia)

De la abundancia del corazòn
dicen que habla la boca;
en lo que a tu sonrisa toca,
tienen sobrada razòn.

Puès la mìnima expresiòn
que en tus labios se dibuja,
cual tènue y fràgil burbuja,
hace gala y explosiòn.

Y se esparce en los confinea,
dando gozo y dulce encanto,
consolando todo llanto
y haciendo, a dos, muy afines.

No hay rictus de amargura
ni desdèn en tu sonrisa;
y, al igual que Monna lisa,
perennizas tu figura.

Llevo en mi mente tus labios
cual marca de fierro ardiente,
que estarà siempre presente
para olvidar todo agravio.

En la serena corriente 
del aliento de tu boca,
sumergirme me provoca
hasta quedar inconsciente.

Cual oàsis en desierto,
veo tus labios surgir;
y ya no puedo dormir,
soñando siempre despierto.

Es la inmensidad, que abruma,
del abismo, que me atrae; 
y yo voy cae que cae,
sin desear trègua ninguna.

No deseo seeguir vivo;
ya no alcanzo mi sosiego;
pero... a morirme me niego
si tu beso no consigo.

Dame...! ya ! el tiro de gracia;
concèdeme mortal reposo;
quiero ese fruto jugoso;
satisface mi falacia.                              JULIO CESAR MARTINEZ MATUS (Junio 2011)

viernes, 10 de febrero de 2012



Inicia gira por Latinoamerica, y luego se retira, antes que su voz pierda capacidad, ojalá que pase por Nicaragua y brinde un concierto. Promotores de espectáculo tomen nota por fa.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Hace trece años tuve el privilegio de entrevistar al cantautor nicaraguense Jorge Isacc Carballo, entrevsita que fue publicada en El Nuevo Diario. Hoy con casi 80 años de edad, este destacado artista nicaraguense sigue siendo una persona entusiasta y un artista con grandes aportes a nuestra historial musical. Aqui comparto la entrevista, la cual en esa ocasión fue referida a su encuentro con el Famoso Trio Los Panchos, los que en 1950 llegaron a Nicaragua, cuando el era estudiante universitario y ya andaba en los caminos de la música con su Trio Universitario.

http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/septiembre/27-septiembre-1999/variedades/variedades4.html

viernes, 28 de octubre de 2011

Domingos del Alma, programa radial de música bolero, El Cafetín Literario Kolschitztky y Javner Alampana con su Saxofón los invimatos a disfrutar de esta música que nos habla del amor, desamor y nos trae tantos recuerdos y anecdotas, en un ambiente agradable y entre amigos y amigas. También compartiremos conversatorio del Libro "La Noche de Anoche" de Elsy Manzanares, periodista y amante del bolero, quien a través de este escrito comparte entrevistas realizadas por su personas a grandes del bolero como Daniel Santos, Olga Guillot, Boby Capó y muchos otros. Los esperamos. Brenda Trejos Ubau, directora y conductora de "Domingos del Alma", que se transmite en Radio 580 todos los domingos de 6 a 7 a.m. Cel: 84611546

martes, 25 de octubre de 2011

“Baile de Negras”: un historia narrada al son de marimba

Caen los  bolillos sobre el piano indígena (marimba de arco), y suena  el son de marimba llamado el Mateamargo.  Unas veinte personas observan a la bailarina, quien con delicadeza abre con su manos un lujoso abanico. Luego  con la punta de los dedos de su mano derecha eleva su falda, con garbo y coquetería comienza a danzar de tal manera que con sus pies pareciera acariciar el piso.  Mientras en una esquina el varón espera que lo invite a bailar.
Ambos bailarines no muestran su rostro, lo llevan oculto con máscaras de cedazo, cuya tez dibujada es de raza blanca y ojos azules.

viernes, 8 de julio de 2011


Periodista y escritora venezolana Elsy  Manzanarez 
  con “La Noche de Anoche”





·         Domingo 10 de Julio en el Teatro Rubén Darío espectáculo en homenaje a Olga Guillot

Estuvimos en la conferencia de Prensa que diera este 8 de Julio la escritora y periodista Elsy Manzanarez, en la que presentó su obra “La Noche de Anoche”, que trata sobre el bolero, uno de los géneros musicales de Latinoamérica que le canta al amor y desamor.
Elsy vino a nuestro país para compartir su segunda edición de esta obra, que es un homenaje al bolero desde su propia vivencia. Esta presentación se realizará en el Teatro Nacional Rubén Darío el domingo 8 de Julio a las 7 p.m., donde también se desarrollará un espectáculo artístico con artistas y compositores nicaragüenses como Luis Enrique Mejía Godoy, Norma Elena Gadea,  Keyla Rodríguez, Adolfo Obando, Trio Los Juglares y Camerata Bach.
“La Noche de Anoche”,  contiene 30 entrevistas a compositores e interpretes del bolero, muchas realizadas por su propia autora en Cuba y Venezuela, entre ellas a Daniel Santos, Olga Guillot, Boby Capo, Elena Burke entre otros.
El libro también dedica un capítulo al movimiento filin dentro del bolero, a la controversial cantante cubana La Lupe, a las mujeres compositoras y otros tópicos de este gran genero musical que forma parte de la vida misma de cada latinoamericano. 
Realizamos una entrevista exclusiva con la autora de esta obra, Elsy Manzanarez, donde nos detalla sus vivencias y reseña sobre este libro, donde Daniel Santos le cuenta por qué estuvo  preso cinco días en Nicaragua, cuando nos visitó hace muchos años.  Escuchen la entrevista completa en el programa de bolero “Domingos del Alma” que se transmite todos los domingos de 6 a 7 a.m. en Radio 580.http://www.la580.com/

jueves, 30 de septiembre de 2010

Periodistas venezolanas debutan como actrices en teatro dramatizado

Pieza teatral de Inés Muñuz "En un bolero la vida" en su presentación en El Ateno de Caracas Vevezuela. Foto de Mariam Krasner
“En un bolero la vida” es el nombre de la obra teatral escrita por la periodista Inés Muñoz Aguirre y caracterizada por otras tres periodistas venezolanas. Se estrenó el 22 de septiembre en el Ateno de Caracas, Venezuela. “El periodismo se conjuga con bolero en las tablas”, tituló el medio on line El Universal.

Las periodistas Marycarmen Sobrino, Elsy Manzanares y Yesmín Royé, interpretan junto a la joven Carmen Cabas a cuatro mujeres que trabajan como telefonistas en las conocidas “líneas calientes”. Las acompañan en la puesta escénica el actor José Antonio Barrios en el papel del dueño del negocio.
Esta obra fue escrita en el 2006 por Muñoz y hoy puesta en escena bajo el formato de lectura dramatizada.